Vista general del millar de reses que ayer acudieron al Mercado Nacional de Ganados de Pola de Siero / R. Suárez

El equipamiento, «uno de los más importantes de España», registró el año pasado 111.464 animales

ROSANA SUÁREZ

El Mercado Nacional de Ganados de Pola de Siero mantiene una tendencia positiva. El recinto poleso cerró el pasado año con la presencia de 111.464 animales en sus corrales, lo que supone 290 cabezas de ganado más que en 2021. Desde 2016, cuando sumó 113.341 reses, las cifras de concurrencia y comercialización son cada vez mejores.

La directora general de Ganadería y Sanidad Animal, Rocío Huerta, y la subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Beatriz Muñoz, visitaron ayer las instalaciones por ser «uno de los más importantes de España», remarcó esta última, para conocer su funcionamiento. Lo hicieron en compañía del director del recinto, Rafael Bueno, y de la concejala de Festejos,  Ana Rosa Nosti.

Rafael Bueno, Ana Nosti, Rocío Huerta y Beatriz Muñoz.  / R. Suárez

Rafael Bueno, Ana Nosti, Rocío Huerta y Beatriz Muñoz. / R. Suárez

Sistema de identificación

La visita se enmarca dentro del trabajo que el ministerio está realizando para tramitar la nueva ley de identificación animal que, entre otras medidas, prevé la puesta en marcha de un nuevo crotal electrónico para los animales nacidos a partir de junio de 2024. Se trata de un trabajo previo a su implantación con el que el ministerio quiere «limar aspectos que luego puedan dar problemas en cuanto al movimiento e identificación del ganado bovino en Asturias», apuntó.

«Para nosotros, el cambio más fundamental tiene que ver con  el crotal electrónico. El Principado es el que asume el coste de la identificación primera de los animales y al pasar a ser un crotal electrónico llevará asociadas otra serie de ventajas. Nosotros seguiremos facilitando los crotales convencionales, además del electrónico», matizó Huerta.

Se trata de un nueva sistema aún desconocido para los ganaderos y tratantes que ayer acudieron al mercado poleso, que apuestan por mantener el sistema de identificación y registro con el que operan en la actualidad. «Lo que funciona bien es el sistema actual. El crotal electrónico puede dar problemas. Se implantó en Holanda y no funcionó, se terminó eliminando», coincidieron._De momento, mantienen sus reservas.