La organización apuesta porque las comunidades subvencionen «al máximo» los seguros agrarios en un momento crucial dada la «gran siniestralidad» de los dos últimos años
A. S. GONZÁLEZ
Usaga reclama un cambio en las reglas del juego de los seguros agrarios y aboga por «romper con el monopolio de Agroseguro», una entidad privada que actúa en la práctica en régimen de exclusividad, determinando las características y el precio de cientos de miles de contratos que se soportan financieramente de una forma importante con fondos públicos.
ENESA —entidad estatal de seguros agrarios— se reunió la semana pasada con las organizaciones agrarias en un momento que éstas consideran «crucial dada la gran siniestralidad» registrada en los dos últimos años. Su impacto, defiende Usaga, no debe recaer únicamente en el asegurado con un incremento de prima porque es un problema motivado por el cambio climático y de la sociedad en su conjunto, no de mala praxis empresarial.
Además, reclama trabajar sobre históricos y no sobre un futuro desconocido, poniendo «la venda antes de la herida». Agroseguro pagó en la última década más de 6.800 millones de euros en indemnizaciones frente a los casi 8.150 millones que recaudó.
La organización considera que, si contar con aseguramiento se consolida como un condicionante para el acceso a ayudas públicas de carácter extraordinario, deben estudiarse las posibilidades de implantación de un seguro agropecuario con unas primas y coberturas adecuadas y asumibles, que incluya los riesgos extraordinarios consorciables y que sea subvencionado al máximo por ENESA.
El sindicato aporta sus propias propuestas para el sistema, entre ellas que las comunidades autónomas aporten más al sistema, subvencionando al máximo las pólizas como herramienta de gestión de riesgos de vital importancia para mantener las rentas del campo. Propone, además, revisar y modular tarifas y aumentar las coberturas por fauna salvaje. Asimismo, reclama la fiscalización del trabajo de Agroseguro y que el Consorcio de Compensación de Seguros y ENESA se posicionen al lado de los agricultores «que es a quien representan».
Aunque Unión de Uniones valora la capacidad de escucha de la entidad nacional de seguros agrarios durante el encuentro, muestra su decepción por la falta de concreción e iniciativa sobre las modificaciones que se pueden dar en las líneas y las contrataciones.