Silos de hierba en una finca asturiana. Foto: Nel Acebal

La convocatoria busca rentabilizar las inversiones realizadas por los profesionales que se jubilan e incentivar a los que llegan

A. S. GONZÁLEZ

¿Cuáles son los requisitos para optar a la convocatoria de las ayudas de hasta 65.000 euros para la sucesión de explotaciones agrícolas publicada hoy en el Boletín Oficial del Principado (Bopa)? La convocatoria busca rentabilizar las inversiones realizadas por los profesionales próximos a la jubilación, al tiempo que fomenta la incorporación de jóvenes al sector.

Los candidatos deben reunir, no obstante, determinadas condiciones. A saber: el nuevo propietario deberá tener entre 18 y 57 años, ser agricultor activo, no ser familia en primer grado del actual dueño y cotizar a la Seguridad Social por su actividad agrícola. Por su parte, el cedente deberá ser agricultor activo en el momento de presentar la solicitud y no tener más de 72 años.

Además, la explotación deberá estar inscrita en el registro ganadero (Rega) o en el de producción agrícola (Regepa). Para llevar a cabo la cesión de la explotación y recibir la ayuda será necesario que ambos formalicen un proyecto de cooperación entre quien deja el trabajo y la persona que vaya a sucederle, así como transferir el negocio mediante contrato de arrendamiento o venta.

La convocatoria se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) y busca acabar con un problema de calado en el sector agrícola, el del relevo generacional. La Comisión Regional del Banco de Tierras destinará 1.425.000 euros a la convocatoria.

En esta primera fase, se contemplan para este fin 120.000 euros anuales hasta 2029, con una previsión de gasto de 600.000 euros. El solicitante recibirá el pago de la ayuda concedida a lo largo de cinco anualidades, una vez realizadas las comprobaciones recogidas en la convocatoria.
Las ayudas cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), que aporta el 60%; del Principado que sufraga el 28%, y de la Administración del Estado, que colabora con un 12%.

Las jóvenes que apuesten por el campo podrán optar a más líneas a las subvenciones, como las del plan Incorpórate al agro, que contempla ayudas para titulares, cotitulares o socios de explotaciones que presenten un plan empresarial.

En este caso, los beneficiarios recibirán 50.000 euros, que podrán llegar hasta 100.000 si se trata de mujeres, explotaciones en extensivo que adopten medidas preventivas, producciones ecológicas o lácteas en zonas de montaña o producción de alimentos amparados por marcas de calidad.

Por primera vez, además de jóvenes de 18 a 40 años, podrán optar a estas ayudas nuevos agricultores de 41 a 56 años que en los dos ejercicios previos a la solicitud no hayan obtenido ingresos agrarios superiores a 10.000 euros anuales.