La labor que de las pequeñas y medianas explotaciones va más allá de la producción alimentaria
A. S. GONZÁLEZ
¿Qué papel juega la agricultura familiar ante la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo? Un proyecto impulsado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) con el apoyo de la European Climate Foundation dará respuesta al interrogante.
La iniciativa abordará fundamentalmente los sectores de la ganadería extensiva y la producción ecológica con acciones en diez comunidades autónomas. Por un lado, dará visibilidad a la agricultura familiar como pieza clave en la transición del sector agroalimentario y, por otro, estudiará cómo dirigir los apoyos para mantener una rentabilidad que asegure la viabilidad de estas explotaciones familiares.
«La Agenda 2030 y el Pacto Verde han sido objetivo de fuertes campañas de desinformación que han intoxicado a los profesionales del sector primario», apunta UPA. Por eso, se explicará a agricultores y ganaderos las posibilidades y oportunidades que ofrece, haciendo frente «a la falta de información y a los bulos».
Con todo, el objetivo principal es poner en valor la labor que realizan las explotaciones pequeñas y medianas y de carácter familiar, que va mucho más allá de la producción de alimentos e implica la gestión del territorio, la sostenibilidad ambiental, la vitalidad de los pueblos, el mantenimiento del patrimonio cultural inmaterial y la conservación de los recursos naturales.
Habrá tres líneas de trabajo. La primera, la producción ecológica, sistema al que se acogen numerosas explotaciones familiares y que juegan un papel clave en la consecución del objetivo de llegar a un 25% de superficie ecológica en el plazo de cinco años.
La segunda, la agricultura y ganadería familiar en espacios protegidos, zonas por lo general con problemas de despoblación y trabajadores agrarios de edad avanzada sin relevo generacional. Gran parte de esta riqueza natural de estos enclaves a la gestión sostenible y tradicional que han venido ejerciendo los agricultores y ganaderos durante mucho tiempo.
El tercer ámbito de actuación es el de la ganadería extensiva gestionada por explotaciones ganaderas familiares, un modelo que requiere de mucho más apoyo para garantizar su futuro. Aspectos como la conservación y mantenimiento de los prados y pastizales son cruciales, no sólo desde el punto de vista de la biodiversidad, sino también como prevención ante los incendios.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), WWF España y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) colaboran en la iniciativa.