El primer rastreo, llevado a cabo en Siero y compuesto por setenta trampas, concluye sin detectar ejemplares

A. S. GONZÁLEZ

El Principado extenderá el plan de control del avispón soror a los municipios de Noreña y Oviedo la próxima primavera. La red de seguimiento de alta densidad se limita en la actualidad al concejo de Siero, en concreto la parroquia de Granda, donde se detectaron cuatro ejemplares en 2022 y 2023.

El dispositivo actual abarca 840 hectáreas con 70 trampas, adaptadas a la morfología y dimensiones de estos insectos, instaladas. Coincidiendo con la salida de la hibernación de las reinas de esta especie, se instalará una red adicional de mayor amplitud, que alcanzará las 8.000 hectáreas y se mantendrá, como mínimo, hasta finales de junio.

El primer rastreo del plan impulsado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria para frenar la expansión de la invasora ha concluido sin detectar ejemplares. El avispón soror es un gran depredador de abejas y otros insectos y puede alterar el equilibrio biológico de las zonas en las que se implanta. La especie procede de zonas subtropicales del sudeste asiático y países como China, Tailandia o Vietnam, por lo que los expertos consideran que su adaptación al clima de Asturias podría resultar compleja.

Al igual que el resto de avispones, suele atacar únicamente en defensa del nido, por lo que el peligro que presentan para las personas se reduce a estas situaciones. Sin embargo, acostumbran a construirlos bajo tierra, a poca profundidad, por lo que el riesgo es mayor.

La revista científica Ecology and Evolution divulgó recientemente un artículo de un grupo investigador del área de Zoología de la Universidad de Oviedo que da cuenta del hallazgo de dos ejemplares de Vespa soror en 2022, y de otros dos en 2023, en una zona rural al sur de los polígonos de Granda, en Siero.

Una vez publicada esa información, el Gobierno regional puso en marcha de inmediato el plan de contingencia  para evitar la implantación de esta especie invasora en la comunidad. El Ejecutivo ha editado, además, carteles y dispuesto apartados específicos para información y notificación en la plataforma AvisAp, tanto en su versión web como en la aplicación para dispositivos móviles.

Las invasiones biológicas son cada vez más preocupantes a nivel mundial por su impacto sobre la biodiversidad, la economía y la seguridad de las personas. El avispón soror provoca tanto daños a la biodiversidad como a la economía, por su acción sobre las abejas y la fruta.