Cada minuto perdido «puede suponer el cierre de más explotaciones», advierte COAG Asturias

A. S. GONZÁLEZ

«El tiempo transcurre y cada minuto que perdemos con este asunto puede suponer el cierre de más explotaciones». Con estas palabras, COAG Asturias reclama al Principado la adopción de medidas «inmediatas y efectivas» para paliar una crisis «sin precedentes» en el sector de la faba.

Es la segunda llamada de atención del sindicato, que ya en noviembre del año pasado alertaba de las dificultades que atraviesan los productores y que se traduce en un descenso en la faba certificada por la IGP superior al treinta por ciento y en la que el cambio climático tiene mucho que ver.

Si el en 2023 los productores lamentaban las consecuencias de la sequía, en 2024 hizo estragos la excesiva humedad por las lluvias durante primavera, que derivó en la proliferación de hongos y enfermedades en los cultivos.

El sindicato considera «urgente y prioritario» que la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ponga en marcha de un plan que defienda a un sector «estratégico, emblemático y símbolo de nuestra cultura asturiana», paliando la «drástica» pérdida de cosecha y, con ella, del beneficio económico.

La organización ha iniciado una campaña para recabar apoyos políticos a través de misivas remitidas a los regidores de de Navia, El Franco, Tineo, Villayón, Vegadeo, Valdés, Castropol, Pravia y Grado, Siero, Castrillón y Coaña así como a los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado.

En ellas, traslada la importancia de tomar «medidas de forma urgente» e insta a las Administraciones locales y partidos a solicitar a la consejería de Marcelino Marcos que actúe. De momento, ya han recabado el apoyo del alcalde de Siero, Ángel García ‘Cepi’.

Entre las medidas propuestas por COAG Asturias, está la creación de una línea de ayudas directas similar a la creada para paliar los efectos de la sequía en la ganadería de vacuno y otra en la línea de las ayudas medioambientales a la biodiversidad en las plantaciones de manzano, que contemplan cuantías de 900 euros por hectárea y año.

Además, piden al Principado que declare la crisis causa de fuerza mayor para que quienes recibieron ayudas en años anteriores puedan buscar un empleo complementario con el que «subsistir» sin que ello implique la devolución de los ingresos recibidos para el inicio de su actividad.