Un hombre trabaja en una huerta ecológica de Llanera. / Pablo Nosti

La Comisión Europea presentó ayer un paquete de medidas para flexibilizar pagos, requisitos y herramientas de crisis

A. S. GONZÁLEZ

La Comisión Europea presentó ayer un paquete de medidas para simplificar la política agrícola común (PAC) y permitir, sobre el papel, ahorrar hasta 1 580 millones de euros anuales a los agricultores y 210 millones de euros a las administraciones nacionales.

El Ejecutivo comunitario asume que las obligaciones administrativas que enfrentan los trabajadores del campo a menudo no reflejan las realidades sobre el terreno con una carga normativa que requiere mucho tiempo y genera costes. 

Los cambios propuestos buscan flexibilizarán pagos, requisitos y herramientas de crisis, para conducir a los empresarios agrarios a una mayor aceptación, alentando al mismo tiempo la inversión.

La Comisión tiene el objetivo claro de realizar un esfuerzo de simplificación sin precedentes mediante la reducción de, sin socavar los objetivos políticos conexos. El primer paquete «Ómnibus» adoptado en febrero abarcó una simplificación de gran alcance en los ámbitos de la presentación de informes sobre finanzas sostenibles, la diligencia debida en materia de sostenibilidad, el mecanismo de ajuste en frontera por carbono, la taxonomía y los programas europeos de inversión.

La propuesta legislativa se presentará ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción. Junto con los cambios en las principales normas de la PAC, la Comisión también propondrá a finales de este año nuevas medidas de simplificación, también en ámbitos ajenos a la agricultura, destinadas a reducir la carga de notificación y control y a facilitar la adopción de las nuevas flexibilidades.

Estas son las principales novedades:

Pago simplificado para los pequeños agricultores

El límite del pago único anual para los pequeños agricultores crecerá de 1.250 a 2.500 euros. Estos agricultores también estarán exentos de determinadas normas medioambientales (condicionalidad), mientras que pueden beneficiarse de pagos que recompensen la agricultura ecológica.

Requisitos y controles medioambientales simplificados

Se considerará automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de financiación de la UE.

Además, los controles se racionalizarán y se llevarán a cabo de través de satélites y tecnología. Solo habrá una inspección sobre el terreno al año por explotación.

Refuerzo de la gestión de crisis

Los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales recibirán un mejor apoyo gracias a los nuevos pagos de crisis disponibles en el marco de los planes estratégicos de la PAC y a herramientas de gestión de riesgos más flexibles y accesibles.

Simplificación para las administraciones nacionales

Los estados contarán con una mayor flexibilidad para adaptar sus planes estratégicos de la PAC y solo se requerirá la aprobación previa de la Comisión para las modificaciones estratégicas. Esto tendrá un impacto positivo en los agricultores, que se beneficiarán más rápidamente de los cambios introducidos.

Mejora de la competitividad y la digitalización

Se prevé implementar nueva opción de financiación simple que ofrece hasta 50.000 euros para la mejora de la competitividad de las explotaciones.

Los agricultores solo tendrán que presentar sus datos una vez, a través de un único sistema, ahorrando tiempo, reduciendo los costes administrativos y mejorando la gestión de las explotaciones.