El Principado destina un partida de 450.000 euros para que 8 cooperativas asesoren a 889 pymes agrarias

A. S. GONZÁLEZ

El Principado prácticamente duplicará este ejercicio el presupuesto destinado a las ayudas destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas. La partida se eleva un 47% respecto a 2024 hasta alcanzar los 250.000 euros; esto es, una subida de 170.000 euros.

Entre los supuestos que cubre la convocatoria está la la compra y administración de vacunas, biocidas de uso ganadero y productos antiparasitarios incluidos en los programas sanitarios marco, la contratación o remuneración de personal veterinario y los análisis de laboratorio y otras pruebas diagnósticas necesarias para la detección de enfermedades.

Las agrupaciones de defensa sanitaria son entidades formadas por explotaciones que se organizan para aplicar de forma conjunta programas sanitarios. Puedes trabajar con ganado apícola, bovino, caprino, cunícola, equino o piscícola. La colaboración permite mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reforzar la sanidad animal, lo que repercute directamente en la rentabilidad y competitividad.

Las actividades subvencionables deben encuadrarse en el período que va del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de este año y el plazo para presentar las solicitudes finalizará el 30 de julio. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria subraya que, con esta convocatoria, reafirma su compromiso con el sector ganadero, apoyando la prevención, control y erradicación de enfermedades animales, así como la creación de estructuras que permitan responder con agilidad ante posibles brotes sanitarios.

450.000 euros para asesorar a las explotaciones agrarias

Por otro lado, el Bopa ha publicado hoy una resolución que habilita una línea de 449.826 euros para que 889 pymes agrarias reciban gratuitamente servicios de asesoramiento. Ocho cooperativas, sociedades agrarias de transformación y organizaciones profesionales con personal técnico cualificado en diferentes puntos del territorio asumirán la labor.

El programa busca convertirse en una herramienta para apoyar la viabilidad de los negocios, contribuyendo a la mejora de los resultados económicos y de la gestión ambiental. También facilita la adaptación a la nueva normativa y ofrece respaldo en materia digital, así como consejo a los titulares de las explotaciones en la adaptación al cambio climático.