Visitantes observan las vacas exhibidas durante la Feria de Corao, en Cangas de Onís / Fotos: Soraya Pérez
El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, afirma que la vacunación contra la lengua azul «marcha a buen ritmo» con 157.131 animales ya con la pauta completa
SORAYA PÉREZ
Como era de esperar, la popular Feriona de Corao, considerada la muestra ganadera más importante de Cangas de Onís, si no la más grande de la comarca oriental, volvió por sus fueros tras algunas ediciones con menos ganado del esperado. Tan es así, que marcó un nuevo récord de participación, con unas 2.000 cabezas de ganado vacuno provenientes de casi toda Asturias. Así lo confirmó el alcalde cangués, José Manuel Álvarez Castro, quien se mostró más que satisfecho por la asistencia masiva que recibió Corao durante el fin de semana. «Ha venido muchísima gente y este año tuvimos récord de participación. Esta feria es un referente para el sector y lo seguirá siendo», puntualizó el regidor.
A la esperada cita ganadera asistieron también, por parte del Principado, la vicepresidenta, Gimena Llamedo; el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, y la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta. Precisamente, Marcelino Marcos aprovechó la ocasión para afirmar que la campaña de vacunación contra la lengua azul «marcha a buen ritmo», pues en Asturias «ya hay 157.131 animales con la pauta de vacunas completa», concretó.
Además, durante su visita a Corao el consejero recordó también los avances que ha dado el Principado en el pago de las ayudas de la PAC, que estaban pendientes desde el año pasado. «Realizamos un nuevo pago de 2.627.719 euros de ayudas directas a los solicitantes de la PAC de 2023. El Principado lleva abonados ya unos 73.384.822 euros para este asunto», puntualizó.
Reivindicaciones del sector
En la Feriona de Corao también estuvieron presentes ayer varios representantes de Asturias Ganadera, quienes volvieron a reivindicar las necesidades del campo asturiano, a través de su portavoz, Xuan Valladares. «Nos han intentado humillar y ningunear y no lo vamos a seguir tolerando. La salida del lobo del Lespre es algo que nos sigue preocupando a todos los asturianos, porque sigue ocasionando un acoso absoluto a la ganadería extensiva», explicó Valladares.
El líder de Asturias Ganadera recordó además la necesidad «urgente» de contar con un plan de recuperación de la reciella. «Llevamos años pidiéndolo y, aunque no nos sorprenda, no se ha hecho absolutamente nada», volvió a denunciar.
Para mostrar su apoyo al sector ganadero, el diputado del grupo parlamentario del PP, Luis Venta Cueli, señaló que el campo asturiano se enfrenta a una ecuación muy clara en estos momentos: «cuanto más PSOE y Teresa Ribera, menos ganaderos y más lobos». Por último, aseguró con contundencia que la número uno de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas «ha protegido al lobo para desproteger y abandonar a los ganaderos asturianos», concluyó.