Lineales de leche en un supermercado. / Arnaldo García

El presidente de la patronal cree que la norma genera indefensión y apuesta  por avanzar hacia un «marco legal equilibrado»

A. S. GONZÁLEZ

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) celebró ayer, en el Congreso de los Diputados, una Jornada Parlamentaria Sobre la Industria Láctea convertida en marco de debate sobre la situación y retos que enfrenta el sector nacional; también en un foro para exponer las reivindicaciones de la patronal de la leche.

El presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Ernesto Castro, reclamó una revisión de la Ley de la cadena alimentaria, que obliga a que en las operaciones de compraventa se tengan en cuenta los costes de cada eslabón, argumentado que genera «indefensión» al sector y «falta de seguridad jurídica» en relación a los criterios para medir los costes efectivos de producción, lo que deriva, entre otras cuestiones, en la dificultad para suscribir acuerdos a largo plazo.

La industria láctea española está, sin embargo, preparada para recoger y procesar una mayor cantidad de leche. Castro dice compartir los objetivos del texto, pero apuesta por avanzar hacia un «marco legal equilibrado».

No es la única demanda de FeNIL, que también apuesta por el IVA del yogur y las leches fermentadas al 4%, «dado su carácter esencial para la salud pública». La industria realizó un llamamiento para que los legisladores reconozcan el papel crucial que juegan la leche y alimentos lácteos en la nutrición de la población así como la relevancia económica, social y nutricional de una industria que genera 30.000 empleos directos, cifra a la que se suman los inducidos y los ganaderas que aportan la materia prima.

«Es fundamental que la industria láctea sea incluida entre las prioridades estratégicas de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, con una asignación de fondos específicos para su desarrollo», subrayó el presidente de la patronal.

En la jornada estuvo presente la alcaldesa de Navia, Isabel Fernández, quien intervino en la mesa Los retos de la industria láctea en España: una visión integral del sector, y quien puso en valor «la importancia de la industria láctea en el entorno rural, ya que muchas fábricas de alimentos lácteos constituyen el principal motor económico en pequeñas localidades, contribuyendo a la fijación de la población y creando empleo cualificado para jóvenes».