La iniciativa, que busca fomentar la expansión de estos cultivos en los centros escolares dentro del currículo académico, formará a 190 docentes
A. S. GONZÁLEZ
Los profesores vuelven a las aulas, esta vez como agrícolas alumnos. Desde Luanco, Avilés, Gijón u Oviedo hasta Morcín, Llanera, Allande, Infiesto, Riaño, El Franco, Lieres, Gozón o Aller, los docentes recibirán capacitación para integrar el huerto escolar ecológico en sus proyectos educativos. Ciento noventa profesionales participarán en la iniciativa puesta en marcha por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) con el apoyo de Caja Rural.
En un total de 18 sesiones distribuidas en centros educativos de toda Asturias, aprenderán cómo planificar la plantación teniendo en cuenta las peculiaridades de su uso didáctico y bajo los principios agroecológicos, la mejor forma de mantenerlo, la elección de cultivos y su rotación, las asociaciones de plantas beneficiosas o el como el uso de remedios ecológicos preventivos y curativos para el control de plagas y enfermedades.
Además, se trabajarán propuestas de actividades académicas adaptadas a todas las etapas educativas, desde infantil hasta secundaria, con el objetivo de integrar el huerto como una herramienta de aprendizaje en distintas áreas del currículo escolar que fomenta valores como la sostenibilidad, el trabajo en equipo y la educación ambiental.
Al mismo tiempo, impulsa hábitos alimentarios saludables. Los niños aprenden de forma práctica y casi sin darse cuenta distintas materias, desde ciencias naturales hasta matemáticas o expresión artística. La agroecología, como modelo de producción respetuoso con el medioambiente, enseña a los estudiantes la importancia de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales.
Esta formación, acreditada por el CPR de Avilés, se impartirá en distintos espacios. Cada sede acogerá a un número variable de docentes y en algunos casos, los asistentes se desplazarán desde otros centros para poder recibir la formación.
La “Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias” es un proyecto del COPAE que se enmarca en el programa de Alimentación Saludable y de Producción Ecológica en los Comedores Escolares y del que participan casi 150 centros con más de 6.000 alumnos implicados.