Están llamados a participar en las urnas quienes se dediquen a la agricultura, la ganadería o la selvicultura como actividad principal y figuren inscritos en los registros agrarios
A. S. GONZÁLEZ
Ya hay fecha para la celebración de las elecciones de representantes agrarios. El 17 de julio se celebrará la consulta para elegir a los representantes de las organizaciones en los órganos de asesoramiento y apoyo del Gobierno de Asturias, una convocatoria largamente esperada, ya que hace más de veinte años de los últimos comicios, celebrados en 2002.
Los electores están llamados a votar entre las 10:00 y las 18:00 horas del tercer jueves del mes de julio. La llamada a las urna para renovar la Cámara de Representación Agraria -en donde en la actualidad están representadas únicamente Asaja, COAG y UCA- fue uno de los compromisos arrancados al Principado el año pasado por Ura y Usaga en el marco de las protestas de agricultores y ganaderos por la situación del campo, que llevaron a los tractores a tomar el centro de Oviedo.
El pacto suscrito por Borja Fernández y Fernando Marrón con el Gobierno regional prometía publicar durante el primer semestre del año un decreto para «regular el procedimiento para la medición de la representatividad en Asturias de las organizaciones agrarias». La falta de movimiento un año después llevó a URA a acudir a los tribunales para interponer una demanda contra la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
Días después el Consejo de Gobierno aprobó la convocatoria de las elecciones agrarias y el Bopa publicó esta semana el decreto para la convocatoria de la consulta. A las urnas están llamados a participar quienes se dediquen a la agricultura, la ganadería o la selvicultura como actividad principal. Los electores deberán estar inscritos en los registros agrarios correspondientes y tener domicilio fiscal en Asturias. El censo definitivo se publicará un mes antes de las elecciones, el 17 de junio.
El martes de la próxima semana (20 de mayo) la junta electoral, que presidirá el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, acompañado por tres vocales y un secretario, anunciará el censo provisional, al que se podrán presentar alegaciones hasta diez días después de que se publique en el Bopa.
Las asociaciones y colectivos profesionales tienen de plazo hasta el 6 de junio para presentar sus candidaturas por medios electrónicos, acreditando su inscripción en el registro de organizaciones de productores agrarios, objeto social y ámbito territorial. Las organizaciones que se presenten en coalición tendrán que incorporar, además, el acuerdo que hayan suscrito.
El proceso comienza, pues, con la constitución de la junta electoral que, además de publicar el censo, atenderá reclamaciones, lo entregará a las oficinas para el medio rural y designará a las personas que deberán controlas las mesas electorales. Además, garantizará el correcto desarrollo del procedimiento, para lo que deberá aprobar el modelo de papeletas y sobres oficiales, así como proclamar la lista de candidaturas.
Las mesas electorales estarán compuestas por una presidencia y dos vocalías, que se elegirán mediante sorteo, al igual que las personas suplentes.