URA asegura que en Morcín «los lobos se cuentan ya por manadas» y atacan en núcleos poblados con el «consiguiente peligro» para sus habitantes
A. S. GONZÁLEZ
«El sector ganadero se encuentra en jaque en la falda del Aramo y de seguir por estos derroteros las pocas explotaciones que quedan abiertas terminarán cerrando». La advertencia de URA llega tras un nuevo ataque del lobo en la localidad de La Piñera, al pie del pantano de los Alfilorios, que en esta ocasión ha acabado con una vaca adulta y un ternero.
La semana pasada un burro fue sacrificado debido a las heridas y «rebaños de cabras han desaparecido sin dejar rastro haciéndose imposible acceder a indemnizaciones por falta de pruebas». «Los cánidos se cuentan ya por manadas» y atacan en grupo, según denuncia el secretario de la agrupación, Borja Fernández.
Sus hábitos han cambiado y han pasado de matar en la zona alta del Aramo, a atacar en núcleos poblados próximos a viviendas , con el consiguiente peligro para los vecinos. «Los pronósticos de URA siguen confirmándose. Hace meses ya avisábamos de un aumento de ejemplares de osos y lobos en la zona del Aramo», lamenta la organización agraria.
Los ganaderos de la zona llevan, de hecho, más de un año protestando por la «matanza continua de animales domésticos». La situación lejos de amainar se recrudece y parece que empeorará con la bajada del ganado de los puertos los ataques. «La población de oso y lobo está disparada en la zona y ni los más mayores de la zona habían conocido la colonización de las zonas en las que los depredadores están matando a día de hoy», detalla.
El sindicato reclama la actuación de la Consejería de Medio Rural aunque con poca esperanza: «Dudamos que mueva ni un solo dedo después de que el ministro Planas haya estado en Asturias y no se le haya siquiera pedido explicaciones de porque España ha votado en contra de rebajar el grado de protección a nivel europeo».