Unas vacas pastan con sus terneros en un prau de Ribera de Arriba /  EFE

El Principado abona a 5.647 productores de carne y de leche de vacuno, ovino y caprino un total de 5,2 millones de euros para compensar la subida de los costes

A. S. GONZÁLEZ

Asturias ha sido la primera comunidad autónoma que ha apoyado con fondos propios al sector ganadero mediante ayudas extraordinarias por la sequía y la guerra de Ucrania. Las subvenciones sumarán finalmente un gasto de 5,2 millones de euros —inicialmente se anunciaron 5,7— y alcanzarán los 5.647 productores de carne y de leche de vacuno, ovino y caprino.

Las ayudas se abonarán en los próximos días a los productores que contaban con la mayor parte de animales potencialmente subvencionables en la campaña PAC 2022 en Asturias, quienes ya recibieron la ayuda a la sequía aprobada por el Gobierno central.

El Ejecutivo autonómico busca, de este modo, colaborar en la compensación del incremento de los costes de producción, como los piensos y otros insumos. Los ganaderos han tenido que lidiar, por un lado, por la subida del precio de los cereales por la contienda y, por otro, por los efectos de la escasez de precipitaciones. La ausencia de lluvia ha mermado la superficie de pastos, lo que obliga a buscar alternativas más caras para la alimentación de las reses.

Los beneficiarios percibirán idéntica cuantía que en la convocatoria nacional, según los siguientes criterios:
– 35,87 euros por vaca de carne (nodriza) para las 250 primeras y 17,93 a partir de las 251.
– 3,98 euros por oveja y cabra de carne para los primeros 2.000 animales y 1,99 euros para el resto.
– 13,03 euros por vaca de leche, hasta un máximo de 725 por beneficiario.
– 2,17 euros por oveja y cabra de leche para los primeros 2.000 animales y 1,08 para el resto.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, comprometió estas ayudas el pasado mes de septiembre durante una comparecencia en la Junta General del Principado en la que desgranó las que serían las líneas maestras de actuación en el presente mandato.

El responsable regional se comprometió a mejorar la gestión de los daños de la fauna salvaje, impulsar el sector forestal, facilitar el emprendimiento y la actividad económica y reforzar la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural, creando además los sellos de calidad Mercados del Paraíso y Carne de Caza, para promocionar los productos cinegéticos.