Foto: Sesión de co-creación con las vecinas y vecinos de Peón, realizada en CTIC RuralTech, en el marco del proyecto DR-RISE

En el marco de la emergencia climática y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, CTIC Centro Tecnológico ha puesto en marcha un piloto de comunidad energética local en sus instalaciones de Peón, en el Valle de Peón, Arroes y Candanal (Asturias). Este innovador proyecto que se puso en marcha en 2022 con el proyecto Aldea 0, es un modelo de consumo compartido de energía que combina innovaciones tecnológicas, comunitarias y sociales, y busca mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el ámbito rural.

Esta infraestructura está permitiendo a CTIC participar en varios proyectos financiados por el Programa de Investigación Horizon Europe abordando diferentes aspectos del sector energético.

Planta fotovoltaica del proyecto piloto de comunidad energética de Peón

Planta fotovoltaica del proyecto piloto de comunidad energética de Peón

El primero de ellos es DR-RISE en el que el valle de Peón se ha convertido en un entorno de demostración y experimentación. Hasta mayo de 2027, las viviendas que forman parte de esta comunidad energética disfrutarán de importantes mejoras en su calidad de vida, destacando el ahorro económico, una reducción de la contaminación y un mayor confort.

La instalación, compuesta por 88 paneles solares y con una potencia pico de 35 kW, puesta en marcha con el proyecto Aldea 0 está ubicada en CTIC RuralTech. Su diseño incluye dos sistemas diferenciados: uno de inyección directa a la red y otro de acumulación en baterías, lo que permite optimizar el aprovechamiento de la energía solar y reducir costos. Esta configuración dual maximiza la eficiencia, aporta flexibilidad en la gestión energética y equilibra la oferta y la demanda a lo largo del día. En línea con los objetivos de Aldea 0 y con el apoyo de las líneas de investigación asociadas que se están implementando en proyectos como DR-RISE, esta iniciativa busca desarrollar un modelo de consumo energético colectivo, sostenible, autónomo y replicable en otras zonas rurales, generando beneficios tanto económicos como ambientales.

La Respuesta a la Demanda (DR) es una de las claves de este piloto, que busca optimizar el consumo energético de los hogares, ajustando el uso de la energía según las necesidades del sistema eléctrico. Mediante incentivos, los usuarios aprenden a modificar sus patrones de consumo en momentos de alta demanda, contribuyendo a una red eléctrica más estable y respetuosa con el medio ambiente.

El piloto incluye cinco viviendas residenciales, y las instalaciones de CTIC RuralTech, que cuentan con un edificio de oficinas, un espacio demostrador, un simulador climático y un punto de recarga eléctrica. En este contexto, tuvo lugar la segunda reunión con los vecinos participantes, y este mes arrancó la tercera fase del proyecto, que incluye la medición del consumo energético de los hogares para implementar estrategias personalizadas de optimización energética.

Participantes en la comunidad energética de Peón con integrantes del equipo investigador de CTIC

Participantes en la comunidad energética de Peón con integrantes del equipo investigador de CTIC

Además se está desarrollando una aplicación web que permitirá a los usuarios visualizar su consumo eléctrico en tiempo real y gestionar de manera más eficiente el uso de electrodomésticos de alto consumo, como sistemas de calefacción, termos de agua, lavadoras y lavavajillas. La aplicación proporcionará recomendaciones personalizadas basadas en datos de facturas, condiciones meteorológicas y otras fuentes de información.

El proyecto DR-RISE, que conecta a España, Grecia y Finlandia, tiene como objetivo mejorar la gestión de la demanda energética en hogares de toda Europa, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética en el ámbito doméstico. Durante los próximos años, se continuará trabajando de forma activa con los vecinos a través de sesiones y talleres, en los que se abordarán temas clave como la flexibilidad energética y la respuesta a la demanda.

El segundo de los proyectos es GlocalFlex, que se centra en el desarrollo de un mercado de flexibilidad energética que integra sistemas locales, distritos de energía positiva, gestión intersectorial, microrredes y transporte eléctrico.

Y por último DataCellar, que tiene como objetivo establecer un espacio de datos federado para facilitar la creación, desarrollo y gestión de comunidades energéticas en toda la Unión Europea.
Esta infraestructura singular está brindando a CTIC la oportunidad de participar en nuevos proyectos, lo que posibilitará aprovechar aún más el potencial de la comunidad energética de Peón. Además, permitirá llevar a cabo nuevas pruebas y proyectos piloto, adoptando un enfoque de «living lab» muy utilizado en el marco de los programas Horizon Europe, para integrar y validar diversas tecnologías innovadoras en un entorno real.