La nueva convocatoria establece el mayor importe de ayuda por hectárea ecológica de la historia de la Política Agraria Común en Asturias

A. S. GONZÁLEZ

De Vegadeo a Benia de Onís, Cangas de Narcea o Llanera, el COPAE recorrerá toda Asturias informando sobre las novedades a las ayudas a la producción ecológica de la PAC, promoviendo de este modo que las explotaciones agrarias asturianas puedan acceder a las ayudas en un año en el que se han incrementado las contribuciones comunitarias.

En 2025 se ha establecido el mayor importe por hectárea ecológica de la historia de la PAC en Asturias. Esa no es la única diferencia respecto a anteriores convocatorias. «Dado que podrían no abrirse nuevos periodos de compromiso en las siguientes convocatorias es una gran oportunidad para acceder a las ayudas de producción ecológica», subraya el organismo.

En esta ocasión, desaparece la diferencia de cuantías entre conversión y mantenimiento. Suben las ayudas en vacuno, ovino y caprino de leche y carne para las superficies con uso SIGPAC PS y TA y en hortícolas bajo plástico. En este nuevo periodo de compromiso, la superficie de uso común no cuenta a las ayudas a la ganadería ecológica.

La convocatoria incluye la compatibilidad parcial con las ayudas para la gestión sostenible de pastos, el fomento de la biodiversidad en plantaciones de manzano y las variedades locales de manzana de sidra y faba.

Además, en 2025 desaparece el compromiso de comercializar la producción ecológica. En las siguientes, explica el Copae, se podría establecer un baremo mínimo que, en el caso del bovino de carne sería un porcentaje mínimo de reses sacrificadas y certificadas respecto a las nodrizas.

Este es el programa de charlas del Copae:

  • Pola de Lena: Lunes 24 de marzo en la Casa de cultura de Pola de Lena a las 12:00 horas
  • Llanes: Martes 25 de marzo en la Casa de cultura Palacio de Posada-Herrera a las 12:00 horas
  • Llanera: Miércoles 26 de marzo en la Casa de cultura de Lugo de llanera a las 12:00 horas
  • Benia de Onís: Jueves 27 de marzo en el Centro municipal Hnos. Álvarez Marcos a las 12:30 horas.
  • Pola de Laviana: Lunes 31 de marzo en el CIDAN a las 12:00 horas.
  • Teverga: Martes 1 de abril en la Casa de cultura de San Martín a las 12:00 horas.
  • Villaviciosa: Miércoles 2 de abril en el Ateneo obrero de Villaviciosa a partir de las 12:30 horas (dentro de la programación de les Xornaes de les fabes).
  • Vegadeo: Jueves 3 de abril en el Auditorio Félix Menéndez a las 12:00 horas
  • Luarca: Viernes 7 de abril en la Casa de cultura de Luarca a las 12:00 horas
  • Cangas del Narcea: Martes 8 de abril en la Casa de cultura Palacio de Omaña a las 12:00 horas.
  • Grado: Miércoles 9 de abril en la Casa de cultura de Grado a las 12:00 horas
  • Luanco: Jueves 10 de abril en la Casa de Cultura de Gozón (Luanco) a las 12:00 horas