Los comicios, a los que están llamados 5.300 electores, se celebrarán previsiblemente el 12 de julio

A. S. GONZÁLEZ

El proceso para la renovación del Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana ya está en marcha después de que el pleno aprobara su inicio el pasado 26 de marzo. Y ya hay, además, fecha prevista para los comicios, que se celebrarán previsiblemente el 12 de julio.

La ya presidenta en funciones, Isabel de la Busta, asumió por unanimidad el cargo dos años atrás, en febrero de 2023, sustituyendo a Rubén Fernández, que por motivos de salud había cesado tras ocho años en el cargo.

«Han sido años productivos, en los que hemos intentado trabajar en equipo, bajo el diálogo y el respeto, aunque hayan sido años complejos y llenos de incertidumbres», explicó la responsable de la identificación geográfica.

La posición de la IGP no es, en efecto, sencilla. Los ganaderos asturianos se enfrentan a un escenario cada vez más complejo. El encarecimiento de las materias primas, agravado por la sequía del pasado año y sumado al incremento continuado de los costes de energía y combustible, ha disparado los costes de producción desde hace ya más de tres años.

Esto, sumado a la alta demanda exterior, hace que cada vez más ganaderos opten por vender los terneros, que se ceban lejos del Principado. La marca distingue únicamente la carne de vacuno entre los 6 y 18 meses, de las razas autóctonas Asturiana de los Valles y Asturiana de la Montaña procedentes de animales nacidos, criado, sacrificados y faenados en Asturias.

Entre sus reivindicaciones, está la flexibilización de su propio pliego de condiciones para reducir el periodo de amamantamiento de los animales «de manera que no suponga ninguna merma en la calidad del producto final» y aminorar así los gastos. El Principado no ha movido ficha.

De la Busta destacó en la sesión plenaria el esfuerzo llevado a cabo para fortalecer el control, la imagen de marca y su reconocimiento, agradeciendo a los integrantes del órgano de gobierno el trabajo desarrollado. Es su deseo que la nueva junta continúe velando e impulsando la marca, en un esfuerzo continuo, que considera «imprescindible para el desarrollo del sector de la ganadería de carne en Asturias».

Más de 5.300 electores

A los comicios están llamados más de 5.300 electores que podrán ejercer su derecho por correo o en mesas electorales, ubicadas en las diferentes Oficinas Comarcales de la Consejería de Desarrollo Rural o en lugares habilitados al efecto en dichas demarcaciones.

La Junta electoral se constituyó el martes, presidida por quien ya ejerciese de presidente en los anteriores comicios, Saturnino Rodríguez Galán. El órgano cuenta, además, con dos vocales por parte del sector productor y dos vocales del sector industrial, ejerciendo como Secretaria, conforme establecen los estatutos de la entidad, la Secretaria del Consejo, la gerente Elena Cebada.

En la actualidad, cerca 6.200 explotaciones ganaderas de carácter familiar, distribuidas por toda Asturias, producen Ternera Asturiana. El Consejo Regulador garantiza al consumidor, mediante controles rutinarios a ganaderías, mataderos, salas de despiece y puntos de venta, que el producto reúne todas las condiciones que lo hacen ser un producto de calidad y seguridad contrastadas.