Marifé Gómez, José Luis Alonso, Marcelino Marcos, Gimena Llamedo, Covadonga Fernández, Manuel Valle, Pilar Amieva, Graciela Valle, José Manuel González Castro y Mónica Gutiérrez, durante la entrega de los premios a los elaboradores de Gamonéu del puerto / Fotos: G. P.
Cangas de Onís. El certamen reúne, en su edición número 82, a 40 elaboradores de Gamonéu, Cabrales, Los Beyos, Liébana y Picón Bejes-Tresviso
GLORIA POMARADA
Cuarenta elaboradores de Gamonéu del valle y del puerto, Cabrales, Los Beyos, Liébana y Picón Bejes-Treviso; un total de 2.862 kilos a la venta y un recinto abarrotado de público son las cifras que deja el 82 Concurso Exposición de Quesos de los Picos de Europa, celebrado ayer en Cangas de Onís. La falta de producto tras las buenas ventas de los últimos meses había motivado que a la feria del pasado fin de semana no acudiese ningún elaborador de Gamonéu del puerto, que ayer ya sí desembarcaron en la carpa de la plaza Camila Beceña con quesos que se vendieron a 50 euros el kilo, al igual que el pasado año. Los 480 kilos que habían bajado a la ciudad canguesa las queserías Uberbón, Enrique Remis y Gumartini volaron y al finalizar la mañana habían agotado todas sus existencias. El de Gumartini se alzó con el primer premio de su categoría, seguido de Enrique Remis y Uberdón.
«Contentísima» se reconoció la emblemática quesera Covadonga Fernández, al frente de Gumartini: «Es el reconocimiento al trabajo, que no es poco. Este verano hubo días de calor asfixiante». A recoger el premio acudió acompañada de su nieto Manuel Valle, un enamorado del oficio para el cual su abuela «no quisiera» lo arduo de elaborar en el puerto. «Por un lado me da mucha pena el día que se eche la llave a la quesería, pero tampoco quiero para él la vida dura que tuvimos el güelu, mi hermano y yo», compartió Fernández, continuadora de una saga de «queseros de toda la vida».

Sergio Suero, María del Mar Crespo y Laura Zapico, de Vega Ceñal
En la variedad del valle fueron doce los elaboradores participantes, con 1.155 kilos a la venta y una media de 35 euros el kilo. Los mejores quesos fueron los presentados a concurso por Vega Ceñal, L’Arbeyal y El Recuestu. El primer premio obtenido por Vega Ceñal lo recibió Sergio Suero, perteneciente a la quinta generación de elaboradores de la familia, como un «reconocimiento al trabajo diario de todo el año, ganar en casa presta». Al galardón se sumó que las ventas acompañaron.
El Gamonéu del puerto se mantuvo a 50 euros el kilo y a lo largo de la mañana se agotaron los 480 kilos a la venta
La presidenta de la DOP Gamonéu, Graciela Valle, explicó que este año la producción «estuvo bastante bien» en la variedad del valle y recordó que entre los principales problemas que afrontan está la falta de cuevas de maduración. Actualmente está en estudio la viabilidad de utilizar la cueva La Cañada y, de ser apta, requerirán a continuación de fondos para su adecuación. Tal necesidad fue trasladada ayer por la presidenta al consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos. Valle apuntó asimismo a la escasez de leche. «Hoy en día si quieres ser quesero tienes que ser ganadero», indicó. Otro de los problemas, especialmente en el puerto, son los ataques de la fauna salvaje. «El problema es el lobo y el matorral», apuntó José Luis Alonso, al frente de Uberdón. Para Alonso, elaborador de Gamonéu del puerto y Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven de este 2023, esta es la temporada en la que más ha elaborado. «Se vende bien, pero hay que ser conscientes de que la gente está pasando una mala racha y no podemos abusar, yo quiero mirar por los compradores», dijo.

El recinto de la plaza Camila Beceña de Cangas de Onís, repleto
«Gran trabajo»
De queso Cabrales fueron diez las queserías asistentes, con 467 kilos a la venta y premios para Arangas, Ganadería Rieses y Los Puertos. «Desde el premio las ventas van muy bien, traje lo que había reservado», compartió Rosa Bada, de Los Puertos, cuyo queso alcanzó en el certamen de Cabrales de agosto el récord de 30.000 euros. Pese al aluvión de demanda actual, recordó, «el queso necesita su tiempo».
En los Beyos fueron dos los elaboradores participantes: Picu L’Sella y La Collada, primero y segundo respectivamente. También un par acudieron de Quesucos de Liébana, con Peña Sagra como primer clasificado y Alles segundo. De Picón Bejes-Tresviso participaron cinco y el palmarés lo integraron Javier Campo, La Brañuca y Río Corvera. «Esta es una buena feria, somos vecinos y hay que defender el queso», afirmó el cántabro Manín Obeso, de La Brañuca, de Cillorigo.

Las ventas de quesos como el Cabrales marcaron la jornada
El consejero de Medio Rural y Política Agraria destacó por su parte que el certamen cangués está «consolidado» y ensalzó la «calidad» de los quesos con DOP e IGP, así como el «gran trabajo de las distintas queserías». La línea a seguir, dijo, es «inyectar recursos en promoción».